Aquí se debe de poner el trabajo de la lectura del Método de Proyectos hecho por equipo, pero cada integrante debe de comentar el trabajo de algún otro equipo.
COMO SE ORGANIZA EL METODO DE PROYECTO Los elementos a considerarse como planeación de un proyecto son la autonomía de los alumnos, el nivel de involucrar a los alumnos, calendarizar actividades y productos esperados. El primer paso es definir las metas u objetivos así como los aprendizajes esperados para después identificar los objetivos específicos de aprendizaje, seguir con preguntas y subpreguntas y actividades potenciales para terminar con el producto. Se debe identificar los recursos de información. En el alumno el método de proyectos está centrado en su aprendizaje. En el profesor el método de proyectos es un modelo innovador de enseñanza-aprendizaje. Los alumnos se preparan para el mundo más allá de la escuela y los maestros se ven como proveedores y asesores o colegas de los mismos alumnos. MARGARITA PLASCENCIA ADAME JOHANA LIZETH OCAMPO GARCIA TUEN HERNANDEZ VILLEGAS
Así es , el método de proyectos busca despertar el interés de los alumnos por temas de su agrado, busca centrarse en las competencias y aprendizajes que se desean desarrollar en los niños, que nosotros como docentes logremos esa motivación que necesitan para impulsarlos hacia el conocimiento, diseñando estrategias que fortalezcan los procesos que se implementan.
Hola mestra buenas noches aqui le envio la tarea del equipo y aprovecho para agradecer su apoyo ,disposición y orientaciones en este curso mil gracias maestra. CÓMO SE ORGANIZA EL MÉTODO DE PROYECTOS
A) ANTES DE LA PLANEACIÓN DE UN PROTECTO Toma tiempo se sugiere iniciar con proyectos cortos ,conforme se vaya adquiriendo experiencia se pueden hacer proyectos mas amplios. Los elementos que deben considerarse son: Autonomía de los alumnos, el buen desarrollo de aprendizajes, el nivel de involucramiento y la efectividad del proyecto así como definir los productos esperados. B) METAS El primer paso en la planeación de un proyecto es definir las metas u objetivos que se espera de los alumnos asi como los aprendizajes que desea que aprenda pueden ser amplias, para cubrirse en un semestre en te de unidad. C) RESULTADOS ESPERADOS EN LOS ALUMNOS Identificar los objetivos de aprendizaje de los alumnos en cuanto a conocimientos y desarrollo de habilidades que se espera como consecuencia de su participación en el proyecto. Los resultados se dividen en 2: conocimientos y desarrollo de habilidades y resultados del proceso de trabajo. D) PREGUNTAS GUIA Son más complejas y requieren de múltiples actividades y de diferentes tipos de información antes d ser contestadas. E) SUBPREGUNTAS Y ACTIVIDADES POTENCIALES Una vez definidas las preguntas guía, después de hacer una lista de las subpreguntas y actividades potenciales pueden ser usadas durante la planeación del proyecto.
F) PRODUCTOS Son construcciones, presentaciones y exhibiciones realizadas| durante el proyecto. Los buenos productos deben obligar al alumno a demostrar a profundidad que han entendido los conceptos, ejemplificar situaciones reales y ser relevantes para los alumnos. G) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Deben ser construidas en bloques, de manera que lleven a los alumnos a alcanzar contenidos de conocimiento de desarrollo de habilidades y de resultados de procesos. H) IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS Los recursos (libros, gente internet, etc), las herramientas (computadoras, cámaras, impresoras) nos proporcionan lo necesario para desarrollar los productos, requieren preparación y entrenamiento; asignar tiempo en las actividades. En el método de proyectos el alumno esta centrado en su aprendizaje: • Se siente motivado. • Dirige sus actividades • Define sus tareas • Es comunicativo • Trabaja en grupo colaborativamente • Construye, contribuye y sintetiza • Encuentra conexiones • Adquiere nuevas habilidades • Usa recursos • Genera resultados • Muestra desarrollo • Tiene clara la meta • No es necesario usar tantos los textos. El método por proyectos es una experiencia más enriquecedora, permite prevenir y resolver conflictos. El aprendizaje pasa de maestro-alumno . El profesor esta continuamente monitoreando la aplicación El profesor se vuelve estudiante ese convierte un proveedor de recursos, es visto más que como un experto como un asesor o colega.
Equipo: Judith Reyes Zepeda Daniel Ramírez Serrano Ana Ruth Ibarra Venegas Herminia Martínez Landeros Refugio Torres Rivera Rosa Rodríguez Saldivar Rosa| Ortega Elizabeth Morales Zepeda
COMO SE ORGANIZA EL MÉTODO DEL PROYECTO A continuación se presentan los elementos o pasos (ver esquema) necesarios para planear un proyecto como estrategia de aprendizaje. A. Antes de la planeación de un proyecto Planear un proyecto toma tiempo y organización. Implementar el proyecto puede ser difícil las primeras veces. Por esta razón se sugiere empezar con proyectos más cortos y conforme se vaya ganando experiencia se podrán hacer proyectos más amplios. B. Metas El primer paso en la planeación de un proyecto es definir las metas u objetivos que se espera que los alumnos logren al finalizarlo, así como los aprendizajes que desea que aprendan. C. Resultados esperados en los alumnos Después de haber establecido las metas generales es necesario identificar los objetivos específicos de aprendizaje de los alumnos. D. Preguntas guía. A diferencia de los exámenes estructurados en donde se espera una sola respuesta por parte de los alumnos, las preguntas guía son más complejas y requieren de múltiples actividades. E. Subpreguntas y actividades potenciales Una vez definidas las preguntas guía es necesario hacer una lista con todas las subpreguntas y actividades potenciales derivadas de ella. F. Productos Los productos son construcciones, presentaciones y exhibiciones realizadas durante el proyecto G. Actividades de aprendizaje Las actividades de aprendizaje deben ser construidas en bloques, de manera que lleven a los alumnos a alcanzar contenidos de conocimiento, de desarrollo de habilidades y de resultados de procesos. H. Identificación de recursos. Los recursos de información (libros, gente, Internet), así como las herramientas tecnológicas (computadoras, cámaras, impresoras). Los recursos casi siempre requieren alguna preparación o entrenamiento: asignar tiempo dentro de las actividades para que los alumnos aprendan a usar los recursos de la mejor manera es esencial en la planeación del proyecto. Actividades y responsabilidades del alumno y del profesor en el método de proyectos: En el alumno: el método de proyectos está centrado en el alumno y su aprendizaje, esto ocasiona que: Se sienta más motivado. Dirija por sí mismo las actividades de aprendizaje. Se convierta en un descubridor, integrador y presentador de ideas. En el profesor: el método de proyectos es un modelo innovador de enseñanza aprendizaje. El rol del profesor en este modelo es muy distinto al que ejercía en la enseñanza tradicional, pues aquí: El aprendizaje pasa de las manos del profesor a las del alumno, de tal manera que éste pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje. El profesor está continuamente monitoreando la aplicación en el salón de clase, observando qué funcionó y qué no.
EQUIPO: Ernestina Fabiola Cerena Eva Octavio Javier Ramona José Luis
Muy amplia su reflexión Maestros, es muy grato ver los frutos del Curso y saber que ha sido útil para Ustedes, sé que sus Recursos serán de gran ayuda y calidad ya que tienen en cuenta todos los pasos que un Maestro debe de tomar en cuenta para aplicarlo.
COMO SE ORGANIZA EL METODO DE PROYECTOS La autonomía de los alumnos es un punto importante a tomar en cuenta para el buen desarrollo de aprendizajes y la efectividad del proyecto. Antes de planear el proyecto, el profesor necesita pensar el nivel de involucramiento que tendrán los alumnos. El primer paso en la planeación de un proyecto es definir las metas u objetivos que se espera que los alumnos logren al finalizarlo. Las metas pueden ser tan amplias como para ser cubiertas en un proyecto semestral o tan específico que cubran un solo tema o unidad. Es necesario identificar los objetivos específicos de aprendizaje de los alumnos. Especificar los cambios posibles en cuanto a conocimientos y desarrollo de habilidades que se espera que posean como consecuencia de su participación en el proyecto. Las preguntas guía son más complejas y requieren de múltiples actividades y de la síntesis de diferentes tipos de información antes de ser contestadas Subpreguntas y actividades potenciales Estas pueden ser usadas durante la planeación del proyecto. Conforme se va avanzando es necesario considerar la necesidad de reescribir la pregunta haciéndola más retadora. Productos son construcciones, presentaciones y exhibiciones realizadas durante el proyecto es necesario tomar un tiempo para pensar qué podrían los alumnos presentar, construir, diseñar, etc. los alumnos deben entender, sintetizar y aplicar los resultados del proyecto Los buenos productos obligan a los alumnos a demostrar a profundidad que han entendido los conceptos y principios centrales de la materia y/o disciplina los productos deben ser relevantes e interesantes para los alumnos. Actividades de aprendizaje deben ser construidas en bloques, de manera que lleven a los alumnos a alcanzar contenidos de conocimiento, de desarrollo de habilidades y de resultados de procesos. Recursos de información (libros, gente, Internet), así como las herramientas tecnológicas (computadoras, cámaras, impresoras) suministran lo necesario para que los alumnos logren desarrollar los productos del proyecto Los recursos casi siempre requieren alguna preparación o entrenamiento Trabajar con el método de proyectos supone la definición de nuevos roles para el alumno y para el profesor, muy diferentes a los ejercidos en otras técnicas y estrategias didácticas. El método de proyectos está centrado en el alumno y su aprendizaje
MARTIN ORTEGA PEREZ SAUL COVARRUBIAS DELGADO OCTAVIO DURAN MEDRANO MARTIMIANO TORRES RIVERA
Maestros, debemos de tener en cuenta al planear las actividades los puntos que nos hacen mención ya que si planeamos una actividad y no esta bien planeada no tendrá el éxito que buscamos, de la disposición de recursos y materiales depende en buena medida alcanzar los objetivos.
EL MÉTODO DE PROYECTOS "Buck Institute for Education"
ELEMENTOS A QUE SE REFIERE (DESCRIPCIÓN) A)ANTES DE LA PLANEACIÓN QUE EL DOCENTE CONSIDERE ENTRE OTRAS COSAS EL TIEMPO QUE REQUIERE, SU ORGANIZACIÓN, LA SELECCIÓN DE TEMAS…)
B)METAS LOS PRINCIPIOS CENTRALES QUE ESTARÁN ENFOCADOS EN EL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO DE HABILIDADES Y LOS RESULTADOS DE LOS PROCESOS DE TRABAJO. C)RESULTADOS ESPERADOS EN LOS ALUMNOS ES LOS QUE ESPERA EL DOCENTE DESARROLLAR CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES. D)PREGUNTAS GUÍA SON LAS QUE ORIENTAN LAS ACTIVIDADES. E)SUBPREGUNTAS Y ACTIVIDADES POTENCIALES SE DERIVAN DE LAS PREGUNTAS GUÍA. F)PRODUCTOS ES EL QUE VA HACER EL ALUMNO: QUE VA HACER, QUE VA A PRESENTAR, CONSTRUIR, DISEÑAR. G)ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONSTRUIRLAS EN BLOQUE PARA PROFUNDIZAR EN LOS CONOCIMIENTOS Y DESARROLLAR LAS HABILIDADES. H)RECURSOS SE DEBE PREVER COMO LOCALIZARLOS, COLECTARLOS, CONSTRUIRLOS,COMPRARLOS. EL USO DE LOS RECURSOS IMPLICA ESTAR PREPARADO O ENTRENADO PARA SU USO. EVALUACIÓN EVALUABLES EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES O LA EFECTIVIDAD DEL PROYECTO EN SI.SE PUEDE EVALUAR EL DESEMPEÑO, LOS RESULTADOS, SE PUEDEN EMPLEAR PRUEBAS O EXAMENES (ORALES O ECRITOS), SE PUEDE TRABAJAR EL REPORTE DE AUTOEVALUACIÓN DESPUÉS LA PRESENTACIÓN. *ENTRE MAESTRO Y ALUMNOS SE PUEDEN PONER DE ACUERDO EN LOS LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN (ES DECIR QUE ASPECTOS SE EVALUARÁN)
COMO SE ORGANIZA EL MÉTODO DEL PROYECTO Los elementos o pasos necesarios para planear un proyecto como estrategia de aprendizaje. A. Antes de la planeación de un proyecto Se sugiere empezar con proyectos más cortos y conforme se vaya ganando experiencia se podrán hacer proyectos más amplios.
Autonomía de los alumnos: la autonomía de los alumnos es un punto importante a tomar en cuenta para el buen desarrollo de aprendizajes y la efectividad del proyecto.
B. Metas El primer paso en la planeación de un proyecto es definir las metas u objetivos que se espera que los alumnos logren al finalizarlo, así como los aprendizajes que desea que aprendan. C. Resultados esperados en los alumnos Después de haber establecido las metas generales es necesario identificar los objetivos específicos de aprendizaje de los alumnos. • Conocimiento y desarrollo de habilidades: se refiere a aquéllos que los alumnos sabrán y lo que serán capaces de hacer al finalizar el proyecto. • Resultados del proceso de trabajo: se refiere a las competencias, estrategias, actitudes y disposición que los alumnos aprenderán durante su participación en el proyecto.
D. Preguntas guía. A diferencia de los exámenes estructurados en donde se espera una sola respuesta por parte de los alumnos, las preguntas guía son más complejas y requieren de múltiples actividades y de la síntesis de diferentes tipos de información antes de ser contestadas.
E. Subpreguntas y actividades potenciales Una vez definidas las preguntas guía es necesario hacer una lista con todas las subpreguntas y actividades potenciales derivadas de ella. F. Productos Los productos son construcciones, presentaciones y exhibiciones realizadas durante el proyecto. Los buenos productos deben seguir los siguientes criterios: • Para completar el producto, los alumnos deben entender, sintetizar y aplicar los resultados del proyecto. • Los resultados del proyecto deben ejemplificar situaciones reales. • Los productos deben ser relevantes e interesantes para los alumnos. G. Actividades de aprendizaje Las actividades de aprendizaje deben ser construidas en bloques, de manera que lleven a los alumnos a alcanzar contenidos de conocimiento, de desarrollo de habilidades y de resultados de procesos.
H. Identificación de recursos. Los recursos de información (libros, gente, Internet), así como las herramientas tecnológicas (computadoras, cámaras, impresoras) suministran lo necesario para que los alumnos logren desarrollar los productos del proyecto.
Este documento puede ser consultado en: http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias/ El taller sobre el Método de Proyectoscomo técnica didáctica es parte del PDHD y puede ser consultado en:http://cursosls.sistema.itesm.mx/Home.nsf/.
Equipo: Adame Rodríguez Eva María Auxiliadora González Berumen José Luís Hernández Vargas Javier Jáuregui Meléndrez María Cerena Jáuregui Melendres Octavio Martínez Montes Ramona Ocampo Rivera Ernestina Sánchez García Urbana Fabiola
"Buck Institute for Education" EQUIPO: MARÍA DEL CONSUELO CARRILLO GARCÍA EDGAR NOÉ ARÁMBULA LÓPEZ ELEMENTOS A QUE SE REFIERE (DESCRIPCIÓN) A)ANTES DE LA PLANEACIÓN QUE EL DOCENTE CONSIDERE ENTRE OTRAS COSAS EL TIEMPO QUE REQUIERE, SU ORGANIZACIÓN, LA SELECCIÓN DE TEMAS…)
B)METAS LOS PRINCIPIOS CENTRALES QUE ESTARÁN ENFOCADOS EN EL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO DE HABILIDADES Y LOS RESULTADOS DE LOS PROCESOS DE TRABAJO. C)RESULTADOS ESPERADOS EN LOS ALUMNOS ES LOS QUE ESPERA EL DOCENTE DESARROLLAR CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES. D)PREGUNTAS GUÍA SON LAS QUE ORIENTAN LAS ACTIVIDADES. E)SUBPREGUNTAS Y ACTIVIDADES POTENCIALES SE DERIVAN DE LAS PREGUNTAS GUÍA. F)PRODUCTOS ES EL QUE VA HACER EL ALUMNO: QUE VA HACER, QUE VA A PRESENTAR, CONSTRUIR, DISEÑAR. G)ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONSTRUIRLAS EN BLOQUE PARA PROFUNDIZAR EN LOS CONOCIMIENTOS Y DESARROLLAR LAS HABILIDADES. H)RECURSOS SE DEBE PREVER COMO LOCALIZARLOS, COLECTARLOS, CONSTRUIRLOS,COMPRARLOS. EL USO DE LOS RECURSOS IMPLICA ESTAR PREPARADO O ENTRENADO PARA SU USO. EVALUACIÓN EVALUABLES EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES O LA EFECTIVIDAD DEL PROYECTO EN SI.SE PUEDE EVALUAR EL DESEMPEÑO, LOS RESULTADOS, SE PUEDEN EMPLEAR PRUEBAS O EXAMENES (ORALES O ECRITOS), SE PUEDE TRABAJAR EL REPORTE DE AUTOEVALUACIÓN DESPUÉS LA PRESENTACIÓN. *ENTRE MAESTRO Y ALUMNOS SE PUEDEN PONER DE ACUERDO EN LOS LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN (ES DECIR QUE ASPECTOS SE EVALUARÁN)
El método de proyectos busca enfrentar a los alumnos a situaciones que los lleven a rescatar, comprender y aplicar aquello que aprenden como una herramienta para resolver problemas o proponer mejoras en las comunidades en donde se desenvuelven. Cuando se utiliza el método de proyectos como estrategia, los estudiantes estimulan sus habilidades más fuertes y desarrollan algunas nuevas. Se motiva en ellos el amor por el aprendizaje, un sentimiento de responsabilidad y esfuerzo y un entendimiento del rol tan importante que tienen en sus comunidades.
COMO SE ORGANIZA EL METODO DE PROYECTO
ResponderBorrarLos elementos a considerarse como planeación de un proyecto son la autonomía de los alumnos, el nivel de involucrar a los alumnos, calendarizar actividades y productos esperados.
El primer paso es definir las metas u objetivos así como los aprendizajes esperados para después identificar los objetivos específicos de aprendizaje, seguir con preguntas y subpreguntas y actividades potenciales para terminar con el producto. Se debe identificar los recursos de información.
En el alumno el método de proyectos está centrado en su aprendizaje.
En el profesor el método de proyectos es un modelo innovador de enseñanza-aprendizaje.
Los alumnos se preparan para el mundo más allá de la escuela y los maestros se ven como proveedores y asesores o colegas de los mismos alumnos.
MARGARITA PLASCENCIA ADAME
JOHANA LIZETH OCAMPO GARCIA
TUEN HERNANDEZ VILLEGAS
el Internet esta muy piojoso
Muy bien Maestros, el trabajo en tiempo y forma y estoy de acuerdo con su comentario!!!!
BorrarAsí es , el método de proyectos busca despertar el interés de los alumnos por temas de su agrado, busca centrarse en las competencias y aprendizajes que se desean desarrollar en los niños, que nosotros como docentes logremos esa motivación que necesitan para impulsarlos hacia el conocimiento, diseñando estrategias que fortalezcan los procesos que se implementan.
BorrarMuy bien Maestros estoy de acuerdo en su comentario, bien por su trabajo.
ResponderBorrarno aparece el otro
ResponderBorrarya se pudoo
ResponderBorrarmaestra ya pude
ResponderBorrarMuy bien maestro TUEN Felicidades eso es tener ganas de prepararse
ResponderBorrarMaestra Herminia, que grato que usen ésta herramienta, me es muy satisfactorio!!!!
BorrarHola mestra buenas noches aqui le envio la tarea del equipo y aprovecho para agradecer su apoyo ,disposición y orientaciones en este curso mil gracias maestra.
ResponderBorrarCÓMO SE ORGANIZA EL MÉTODO DE PROYECTOS
A) ANTES DE LA PLANEACIÓN DE UN PROTECTO
Toma tiempo se sugiere iniciar con proyectos cortos ,conforme se vaya adquiriendo experiencia se pueden hacer proyectos mas amplios. Los elementos que deben considerarse son: Autonomía de los alumnos, el buen desarrollo de aprendizajes, el nivel de involucramiento y la efectividad del proyecto así como definir los productos esperados.
B) METAS
El primer paso en la planeación de un proyecto es definir las metas u objetivos que se espera de los alumnos asi como los aprendizajes que desea que aprenda pueden ser amplias, para cubrirse en un semestre en te de unidad.
C) RESULTADOS ESPERADOS EN LOS ALUMNOS
Identificar los objetivos de aprendizaje de los alumnos en cuanto a conocimientos y desarrollo de habilidades que se espera como consecuencia de su participación en el proyecto. Los resultados se dividen en 2: conocimientos y desarrollo de habilidades y resultados del proceso de trabajo.
D) PREGUNTAS GUIA
Son más complejas y requieren de múltiples actividades y de diferentes tipos de información antes d ser contestadas.
E) SUBPREGUNTAS Y ACTIVIDADES POTENCIALES
Una vez definidas las preguntas guía, después de hacer una lista de las subpreguntas y actividades potenciales pueden ser usadas durante la planeación del proyecto.
F) PRODUCTOS
Son construcciones, presentaciones y exhibiciones realizadas| durante el proyecto. Los buenos productos deben obligar al alumno a demostrar a profundidad que han entendido los conceptos, ejemplificar situaciones reales y ser relevantes para los alumnos.
G) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Deben ser construidas en bloques, de manera que lleven a los alumnos a alcanzar contenidos de conocimiento de desarrollo de habilidades y de resultados de procesos.
H) IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS
Los recursos (libros, gente internet, etc), las herramientas (computadoras, cámaras, impresoras) nos proporcionan lo necesario para desarrollar los productos, requieren preparación y entrenamiento; asignar tiempo en las actividades.
En el método de proyectos el alumno esta centrado en su aprendizaje:
• Se siente motivado.
• Dirige sus actividades
• Define sus tareas
• Es comunicativo
• Trabaja en grupo colaborativamente
• Construye, contribuye y sintetiza
• Encuentra conexiones
• Adquiere nuevas habilidades
• Usa recursos
• Genera resultados
• Muestra desarrollo
• Tiene clara la meta
• No es necesario usar tantos los textos.
El método por proyectos es una experiencia más enriquecedora, permite prevenir y resolver conflictos.
El aprendizaje pasa de maestro-alumno .
El profesor esta continuamente monitoreando la aplicación
El profesor se vuelve estudiante ese convierte un proveedor de recursos, es visto más que como un experto como un asesor o colega.
Equipo:
Judith Reyes Zepeda
Daniel Ramírez Serrano
Ana Ruth Ibarra Venegas
Herminia Martínez Landeros
Refugio Torres Rivera
Rosa Rodríguez Saldivar
Rosa| Ortega
Elizabeth Morales Zepeda
Una reflexión muy completa maestros, efectivamente hay que emplear más tiempo pero los resultados pueden ser gratificantes.
BorrarCOMO SE ORGANIZA EL MÉTODO DEL PROYECTO
ResponderBorrarA continuación se presentan los elementos o pasos (ver esquema) necesarios
para planear un proyecto como estrategia de aprendizaje.
A. Antes de la planeación de un proyecto
Planear un proyecto toma tiempo y organización. Implementar el proyecto puede ser difícil las primeras veces. Por esta razón se sugiere empezar con proyectos más cortos y conforme se vaya ganando experiencia se podrán hacer proyectos más amplios.
B. Metas
El primer paso en la planeación de un proyecto es definir las metas u objetivos que se espera que los alumnos logren al finalizarlo, así como los aprendizajes que desea que aprendan.
C. Resultados esperados en los alumnos
Después de haber establecido las metas generales es necesario identificar los objetivos específicos de aprendizaje de los alumnos.
D. Preguntas guía.
A diferencia de los exámenes estructurados en donde se espera una sola respuesta por parte de los alumnos, las preguntas guía son más complejas y requieren de múltiples actividades.
E. Subpreguntas y actividades potenciales
Una vez definidas las preguntas guía es necesario hacer una lista con todas las subpreguntas y actividades potenciales derivadas de ella.
F. Productos
Los productos son construcciones, presentaciones y exhibiciones realizadas durante el proyecto
G. Actividades de aprendizaje
Las actividades de aprendizaje deben ser construidas en bloques, de manera que lleven a los alumnos a alcanzar contenidos de conocimiento, de desarrollo de habilidades y de resultados de procesos.
H. Identificación de recursos.
Los recursos de información (libros, gente, Internet), así como las herramientas tecnológicas (computadoras, cámaras, impresoras).
Los recursos casi siempre requieren alguna preparación o entrenamiento: asignar tiempo dentro de las actividades para que los alumnos aprendan a usar los recursos de la mejor manera es esencial en la planeación del proyecto.
Actividades y responsabilidades del alumno y del profesor en el método de proyectos:
En el alumno: el método de proyectos está centrado en el alumno y su aprendizaje, esto ocasiona que:
Se sienta más motivado.
Dirija por sí mismo las actividades de aprendizaje.
Se convierta en un descubridor, integrador y presentador de ideas.
En el profesor: el método de proyectos es un modelo innovador de enseñanza aprendizaje.
El rol del profesor en este modelo es muy distinto al que ejercía en la enseñanza tradicional, pues aquí:
El aprendizaje pasa de las manos del profesor a las del alumno, de tal manera que éste pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje.
El profesor está continuamente monitoreando la aplicación en el salón de clase, observando qué funcionó y qué no.
EQUIPO:
Ernestina
Fabiola
Cerena
Eva
Octavio
Javier
Ramona
José Luis
Muy amplia su reflexión Maestros, es muy grato ver los frutos del Curso y saber que ha sido útil para Ustedes, sé que sus Recursos serán de gran ayuda y calidad ya que tienen en cuenta todos los pasos que un Maestro debe de tomar en cuenta para aplicarlo.
BorrarCOMO SE ORGANIZA EL METODO DE PROYECTOS
ResponderBorrarLa autonomía de los alumnos es un punto importante a tomar en cuenta para el buen desarrollo de aprendizajes y la efectividad del proyecto.
Antes de planear el proyecto, el profesor necesita pensar el nivel de involucramiento que tendrán los alumnos.
El primer paso en la planeación de un proyecto es definir las metas u objetivos que
se espera que los alumnos logren al finalizarlo. Las metas pueden ser tan amplias como para ser cubiertas en un proyecto semestral o tan específico que cubran un solo tema o unidad.
Es necesario identificar los objetivos específicos de aprendizaje de los alumnos.
Especificar los cambios posibles en cuanto a conocimientos y desarrollo de habilidades que se espera que posean como consecuencia de su participación en el proyecto.
Las preguntas guía son más complejas y requieren de múltiples actividades y de la síntesis de diferentes tipos de información antes de ser contestadas
Subpreguntas y actividades potenciales Estas pueden ser usadas durante la planeación del proyecto. Conforme se va avanzando es necesario considerar la necesidad de reescribir la pregunta haciéndola más retadora.
Productos son construcciones, presentaciones y exhibiciones realizadas durante el proyecto es necesario tomar un tiempo para pensar qué podrían los alumnos presentar, construir, diseñar, etc. los alumnos deben entender, sintetizar y aplicar
los resultados del proyecto Los buenos productos obligan a los alumnos a demostrar a profundidad que han entendido los conceptos y principios centrales de la materia y/o disciplina los productos deben ser relevantes e interesantes para los alumnos.
Actividades de aprendizaje deben ser construidas en bloques, de manera que lleven a los alumnos a alcanzar contenidos de conocimiento, de desarrollo de
habilidades y de resultados de procesos.
Recursos de información (libros, gente, Internet), así como las herramientas
tecnológicas (computadoras, cámaras, impresoras) suministran lo necesario para
que los alumnos logren desarrollar los productos del proyecto Los recursos casi siempre requieren alguna preparación o entrenamiento
Trabajar con el método de proyectos supone la definición de nuevos roles para el
alumno y para el profesor, muy diferentes a los ejercidos en otras técnicas y
estrategias didácticas.
El método de proyectos está centrado en el alumno y su aprendizaje
MARTIN ORTEGA PEREZ
SAUL COVARRUBIAS DELGADO
OCTAVIO DURAN MEDRANO
MARTIMIANO TORRES RIVERA
Maestros, debemos de tener en cuenta al planear las actividades los puntos que nos hacen mención ya que si planeamos una actividad y no esta bien planeada no tendrá el éxito que buscamos, de la disposición de recursos y materiales depende en buena medida alcanzar los objetivos.
BorrarEL MÉTODO DE PROYECTOS
ResponderBorrar"Buck Institute for Education"
ELEMENTOS A QUE SE REFIERE (DESCRIPCIÓN)
A)ANTES DE LA PLANEACIÓN QUE EL DOCENTE CONSIDERE ENTRE OTRAS COSAS EL TIEMPO QUE REQUIERE, SU ORGANIZACIÓN, LA SELECCIÓN DE TEMAS…)
B)METAS LOS PRINCIPIOS CENTRALES QUE ESTARÁN ENFOCADOS EN EL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO DE HABILIDADES Y LOS RESULTADOS DE LOS PROCESOS DE TRABAJO.
C)RESULTADOS ESPERADOS EN LOS ALUMNOS ES LOS QUE ESPERA EL DOCENTE DESARROLLAR CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES.
D)PREGUNTAS GUÍA SON LAS QUE ORIENTAN LAS ACTIVIDADES.
E)SUBPREGUNTAS Y ACTIVIDADES POTENCIALES SE DERIVAN DE LAS PREGUNTAS GUÍA.
F)PRODUCTOS ES EL QUE VA HACER EL ALUMNO: QUE VA HACER, QUE VA A PRESENTAR, CONSTRUIR, DISEÑAR.
G)ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONSTRUIRLAS EN BLOQUE PARA PROFUNDIZAR EN LOS CONOCIMIENTOS Y DESARROLLAR LAS HABILIDADES.
H)RECURSOS SE DEBE PREVER COMO LOCALIZARLOS, COLECTARLOS, CONSTRUIRLOS,COMPRARLOS.
EL USO DE LOS RECURSOS IMPLICA ESTAR PREPARADO O ENTRENADO PARA SU USO.
EVALUACIÓN EVALUABLES EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES O LA EFECTIVIDAD DEL PROYECTO EN SI.SE PUEDE EVALUAR EL DESEMPEÑO, LOS RESULTADOS, SE PUEDEN EMPLEAR PRUEBAS O EXAMENES (ORALES O ECRITOS), SE PUEDE TRABAJAR EL REPORTE DE AUTOEVALUACIÓN DESPUÉS LA PRESENTACIÓN.
*ENTRE MAESTRO Y ALUMNOS SE PUEDEN PONER DE ACUERDO EN LOS LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN (ES DECIR QUE ASPECTOS SE EVALUARÁN)
COMO SE ORGANIZA EL MÉTODO DEL PROYECTO
ResponderBorrarLos elementos o pasos necesarios para planear un proyecto como estrategia de aprendizaje.
A. Antes de la planeación de un proyecto
Se sugiere empezar con proyectos más cortos y conforme se vaya ganando experiencia se podrán hacer proyectos más amplios.
Autonomía de los alumnos: la autonomía de los alumnos es un punto importante a tomar en cuenta para el buen desarrollo de aprendizajes y la efectividad del proyecto.
B. Metas
El primer paso en la planeación de un proyecto es definir las metas u objetivos que se espera que los alumnos logren al finalizarlo, así como los aprendizajes que desea que aprendan.
C. Resultados esperados en los alumnos
Después de haber establecido las metas generales es necesario identificar los objetivos específicos de aprendizaje de los alumnos.
• Conocimiento y desarrollo de habilidades: se refiere a aquéllos que los alumnos sabrán y lo que serán capaces de hacer al finalizar el proyecto.
• Resultados del proceso de trabajo: se refiere a las competencias, estrategias, actitudes y disposición que los alumnos aprenderán durante su participación en el proyecto.
D. Preguntas guía.
A diferencia de los exámenes estructurados en donde se espera una sola respuesta por parte de los alumnos, las preguntas guía son más complejas y requieren de múltiples actividades y de la síntesis de diferentes tipos de información antes de ser contestadas.
E. Subpreguntas y actividades potenciales
Una vez definidas las preguntas guía es necesario hacer una lista con todas las
subpreguntas y actividades potenciales derivadas de ella.
F. Productos
Los productos son construcciones, presentaciones y exhibiciones realizadas durante el proyecto.
Los buenos productos deben seguir los siguientes criterios:
• Para completar el producto, los alumnos deben entender, sintetizar y aplicar los resultados del proyecto.
• Los resultados del proyecto deben ejemplificar situaciones reales.
• Los productos deben ser relevantes e interesantes para los alumnos.
G. Actividades de aprendizaje
Las actividades de aprendizaje deben ser construidas en bloques, de manera que lleven a los alumnos a alcanzar contenidos de conocimiento, de desarrollo de habilidades y de resultados de procesos.
H. Identificación de recursos.
Los recursos de información (libros, gente, Internet), así como las herramientas tecnológicas (computadoras, cámaras, impresoras) suministran lo necesario para que los alumnos logren desarrollar los productos del proyecto.
Este documento puede ser consultado en:
http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias/ El taller sobre el Método de Proyectoscomo técnica didáctica es parte del PDHD y puede ser consultado en:http://cursosls.sistema.itesm.mx/Home.nsf/.
Equipo:
Adame Rodríguez Eva María Auxiliadora
González Berumen José Luís
Hernández Vargas Javier
Jáuregui Meléndrez María Cerena
Jáuregui Melendres Octavio
Martínez Montes Ramona
Ocampo Rivera Ernestina
Sánchez García Urbana Fabiola
EL MÉTODO DE PROYECTOS
ResponderBorrar"Buck Institute for Education"
EQUIPO:
MARÍA DEL CONSUELO CARRILLO GARCÍA
EDGAR NOÉ ARÁMBULA LÓPEZ
ELEMENTOS A QUE SE REFIERE (DESCRIPCIÓN)
A)ANTES DE LA PLANEACIÓN QUE EL DOCENTE CONSIDERE ENTRE OTRAS COSAS EL TIEMPO QUE REQUIERE, SU ORGANIZACIÓN, LA SELECCIÓN DE TEMAS…)
B)METAS LOS PRINCIPIOS CENTRALES QUE ESTARÁN ENFOCADOS EN EL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO DE HABILIDADES Y LOS RESULTADOS DE LOS PROCESOS DE TRABAJO.
C)RESULTADOS ESPERADOS EN LOS ALUMNOS ES LOS QUE ESPERA EL DOCENTE DESARROLLAR CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES.
D)PREGUNTAS GUÍA SON LAS QUE ORIENTAN LAS ACTIVIDADES.
E)SUBPREGUNTAS Y ACTIVIDADES POTENCIALES SE DERIVAN DE LAS PREGUNTAS GUÍA.
F)PRODUCTOS ES EL QUE VA HACER EL ALUMNO: QUE VA HACER, QUE VA A PRESENTAR, CONSTRUIR, DISEÑAR.
G)ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONSTRUIRLAS EN BLOQUE PARA PROFUNDIZAR EN LOS CONOCIMIENTOS Y DESARROLLAR LAS HABILIDADES.
H)RECURSOS SE DEBE PREVER COMO LOCALIZARLOS, COLECTARLOS, CONSTRUIRLOS,COMPRARLOS.
EL USO DE LOS RECURSOS IMPLICA ESTAR PREPARADO O ENTRENADO PARA SU USO.
EVALUACIÓN EVALUABLES EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES O LA EFECTIVIDAD DEL PROYECTO EN SI.SE PUEDE EVALUAR EL DESEMPEÑO, LOS RESULTADOS, SE PUEDEN EMPLEAR PRUEBAS O EXAMENES (ORALES O ECRITOS), SE PUEDE TRABAJAR EL REPORTE DE AUTOEVALUACIÓN DESPUÉS LA PRESENTACIÓN.
*ENTRE MAESTRO Y ALUMNOS SE PUEDEN PONER DE ACUERDO EN LOS LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN (ES DECIR QUE ASPECTOS SE EVALUARÁN)
El método de proyectos busca enfrentar a los alumnos a situaciones que los lleven a rescatar, comprender y aplicar aquello que aprenden como una herramienta para resolver problemas o proponer mejoras en las comunidades en donde se desenvuelven.
ResponderBorrarCuando se utiliza el método de proyectos como estrategia, los estudiantes estimulan sus habilidades más fuertes y desarrollan algunas nuevas. Se motiva en ellos el amor por el aprendizaje, un sentimiento de responsabilidad y esfuerzo y un entendimiento del rol tan importante que tienen en sus comunidades.
María Cerena Jáuregui Meléndrez